mércores, 30 de novembro de 2022

Resumo da reunión do club de lectura de ruso

RESUMEN DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CLUB DE LECTURA DE RUSO


El subteniente Talfin” de Yuri Tyniánov.


Yuri Tynianov nace en el seno de una rica familia judía, origen étnico de la mayoritario enRejista, en aquellos años e finales del s.XIX, población que casi en su totalidad sería exterminada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Su padre era médico y su madre copropietaria de una fábrica de cuero.

En los años 20 y después de la guerra, Tynianov fue profesor en el Instituto de Historia del Arte de San Petesburgo, y publicó varias obras destacadas

  • Dostoievski y Gogol (sobre la teoría de la parodia)

  • El problema del lenguaje poético y Arcaístas innovadores


Al tiempo que comienza a escribir prosa literaria

  • Kuthlya en 1925

  • La muerte del Vazir-Mukhar en 1928

  • El subteniente Kije en 1927, traducido en España como “El subteniente Talfin”


Así como un par de guiones de películas.


A finales de la década de los años 20, la esclerosis múltiple que padecía desde muy joven le hace perder una parte considerable de su capacidad de trabajo, y se dirige en mayor medida hacia la producción literaria e histórica.

  • En los años 30 escribe los cuentos Persona de cera, en 1930

  • El regimiento de Chernigov está esperando en 1932

  • El joven Vitushishnikov, en 1933


Y lo que pretendía ser su obra más importante, Pushkin, biografía novelada del más grande poeta de las letras rusas, de las que se publican en 1936 las dos primeras partes, quedando inconclusa la tercera por la muerte del autor.


Al comienzo de la Guerra Mundial, a finales de 1941, Tynianov está severamente discapacitado y es evacuado ante la amenaza de los ejércitos alemanes, que se encontraban a unos 80 km de la capital. No es hasta 1943 que regresa a Moscú, donde fallece el 20 de diciembre y es enterrado en el cementerio Vagankoskoe.

Tynanov pertenece a la corriente denominada “formalismo ruso” , escuela de lingüistas y teóricos de literatura que, de 1914 a 1930, revoluciona el campo de la crítica literaria. Pretendió estudiar el concepto de lo “literario” como elemento definidor del lenguaje poético y así, inaugura el estudio científico de la literatura. Fue duramente criticado por el marxismo soviético y perseguido por la crítica literaria oficial por su presunta falta de contenido político.

El formalismo, sin embargo, resultó ser una influencia muy importante en el surgimiento de posteriores escuelas literarias, como el Círculo de Praga, el estructuralismo y el New Criticism norteamericano.


EL SUBTENIENTE TALFIN”


Se trata de una pequeña novela satírica en la que un error burocrático origina la aparición en medios administrativos de un oficial del Ejército que en realidad no existe. La divertida secuencia inicial da lugar a un enredo que se complica sin cesar, aunque la comicidad del asunto reside, más que en el qué, en el por qué y en el quién.

Tyniánov sitúa la acción en el reinado del zar Pablo I, y la clave reside precisamente en que el documento con la errata fue firmado por el emperador y por consiguiente es imposible que algo que lleve tal firma contenga ningún error. Por tanto, aunque nadie conoce a Talfin y con el tiempo muchos son conscientes de que no existe, todo el mundo acepta sin rechistar la realidad paralela, la oficial, la que tiene la firma real. Así que esta especie de espectro castrense adquiere a veces utilidad para cargar con culpas ajenas o para llenar vacíos, mientras su figura crece a ojos del zar: es un servidor de la patria discreto y que siempre parece dispuesto a asumir las órdenes.


El relato tiene incluso una imagen especular en un soldado, quien debido a semejante embrollo es declarado muerto. El pobre hombre, abrumado y presa del desconcierto, es incluso rechazado en su propia casa. La verdad oficial se impone así a cualquier otra cosa, por tangible que sea. A nadie se le ocurre siquiera cuestionarla y quienes conocen el disparate a lo sumo se atreven a utilizarlo en su propio beneficio, o simplemente dejarlo correr. Ya sé que el comentario no es muy original, pero el relato tiene mucho que ver con El traje nuevo del emperador, el famoso cuento de Andersen en el que todo el mundo finge para no contrariar al soberano que ha sido objeto de engaño.


Para terminar, es necesario hacer una mención sobre la traducción, y en concreto sobre el título. El libro (que creo que contaba con una única traducción anterior al castellano) es generalmente conocido como El teniente Kizhé, que correspondería más literalmente al original ruso. Sin embargo, como todo el relato tiene su origen en un error de transcripción, la traductora de esta edición ha adaptado esa confusión hasta el punto de alterar el título.

Para finalizar, comentamos que la historia del subteniente Talfin (o teniente Kizhé,) fue llevada al cine allá por 1934 (o sea, muy poquito después de publicarse el libro) y su banda sonora se reconvirtió en una suite por su autor, Sergei Prokófiev. Aquí os dejamos los enlaces para que podáis descubrilos.


https://www.youtube.com/watch?v=Nbb539QZZXo


https://www.youtube.com/watch?v=aC-1sLcXYfE&t=74s


¡Esperamos vuestros comentarios!

Ningún comentario:

Publicar un comentario