Actividad complementaria a la lectura de “47 ronin”
Visita a la Escuela Kodama de AAMM y demostración de Katori
Lugar y fecha:
Escuela Kodama de AAMM A Coruña – Domingo, 27/11 a las 11:00
El relato de “47 ronin” lleva implícito algunos de los principios del 武士道 「ぶしどう」(bushidou – camino de guerrero). En esta línea hay que tener en cuenta que “desde tiempos antiguos se ha dicho que la espada japonesa es el espíritu [tamashii – el alma] del guerrero [bushi]...”(1) Por esto, como actividad complementaria a la lectura de este libro, se ha decidido asistir a una demostración de un arte marcial de manejo de espada contemporáneo a los hechos que se narran.
天眞正傳香取神道流「てんしんしょうでんかとりしんとうりゅう」(Tenshin Shōden Katori Shintō Ryū) es un arte de la guerra tradicional japonés (兵法 – へいほう – heihō) fundado en el siglo XV en Chiba por un samurai que servía a la casa de Chiba.
Katori Shintō Ryū es una de las artes marciales japonesas más antiguas que se siguen practicando en la actualidad. Las enseñanzas de esta, a diferencia de las artes marciales modernas como kendō e iaidō que se concentran en un área de entrenamiento en particular, incluyen un amplio rango de destrezas marciales, como:
剣術「けんじゅつ」(kenjutsu – esgrima).
棒術「ぼうじゅつ」(bōjutsu – técnicas de combate con bastón largo).
居合術「いあいじゅつ」(iaijutsu – defensa personal con sable japonés).
薙刀術「なぎなたじゅつ」(naginatajutsu – técnicas de combate con alabarda japonesa).
両刀術「りょうとうじゅつ」(ryōtōjutsu – técnicas de combate con dos espadas).
槍術「そうじゅつ」(sōjutsu – técnicas de combate con lanza).
柔術「じゅうじゅつ」(jūjutsu – técnicas de combate sin armas).
手裏剣術「しゅりけんじゅつ」(shurikenjutsu – técnicas de lanzamiento de dardos).
Y otras.
Pese al amplio rango de destrezas que se imparten, el arma principal es la espada, y hace hincapié principalmente en las técnicas de manejo de esta.
Tras la restauración Meiji, momento que marca el fin de la época feudal en Japón, la práctica de este arte marcial se limita al santuario de Katori, sellándose del mundo exterior hasta, aproximadamente, la fundación del Nihon Kobudō Shinkōkai en 1935, momento en el que se comienza a impartir en algunas escuelas de artes marciales de otras disciplinas y también comienza a impartirse en algunas escuelas secundarias.
Esto ha permitido que Katori Shintō Ryū conserve, en gran medida, la forma antigua de entrenamiento marcial: para su práctica se sigue empleando bokken en vez de shinai y no se usan protecciones. Además, al no haberse convertido en un deporte (el objetivo de su práctica no es el derrotar al oponente mediante la obtención de puntos), no se ha visto obligada a modificar sus técnicas de golpe y corte, conservando las formas de ataque contra un oponente protegido con armadura tradicional japonesa.
Por estas características, en 1960 fue reconocida como “activo cultural intangible” (無形文化財 – mukei bunkazai) por el gobierno japonés.
En la actividad que se hará en la Escuela Kodama se tocarán los siguientes aspectos del arte marcial Katori Shintō Ryū:
→ Breve explicación y algunos conceptos básicos.
→ 剣術「けんじゅつ」(kenjutsu – esgrima).
→ 棒術「ぼうじゅつ」(bōjutsu – técnicas de combate con bastón largo).
→ 居合術「いあいじゅつ」(iaijutsu – defensa personal con sable japonés).
→ Participación: explicación y realización de algunas técnicas básicas de manejo de sable japonés y ejecución de algunas kata de iaijutsu con explicación de los distintos movimientos de estas (con bokken).
¡Esperamos que os guste!
みなさん、イベントを楽しんでください!
Notas:
(1)Extracto traducido al español de:
Ulf Rott (2016). Tenshin Shōden Katori Shintō Ryū Budō Kyōhan (p. 30)
Lightning Source UK Ltd.
que a su vez es la traducción al inglés de:
Sugino Yoshio y Itō Kikue (1941). Tenshin Shōden Katori Shintō Ryū Budō Kyōhan
Kanda Shobō.
Lectura complementaria:
Budō, un par de conceptos de este arte marcial y la historia de su nacimiento, del mismo libro que (1): budo y katori shinto ryu
Ningún comentario:
Publicar un comentario