xoves, 3 de novembro de 2022

Primeiro post Club de lectura de xaponés (22-23)

Tamenaga Shunsui

47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako – 1



En el Gran Corredor del Pino del castillo del shogún en Edo, el día catorce del mes tres, en el año catorce de la Era Genroku (21 de abril de 1701), al tiempo que gritaba: 此間の遺恨覚えたるか。(¿Se imagina el rencor que me causó el otro día?)1, Asano Takumi no Kami Naganori, daimio  (大名) de Ako, intentó matar a Kira Kozuke no Suke Yoshinaka, maestro de ceremonias (高家) al que solo ocasionó una leve herida en la cabeza. Arrestado de inmediato y juzgado poco después por un acto irreparable, al caer la noche de ese mismo día, en el yashiki de Tamura Tasuaki donde permanecía custodiado, se practicó el seppuku al que había sido condenado. La sentencia también establecía que todas sus tierras pasaban a ser propiedad del shogun, el nombre del clan Asano quedaba borrado para siempre y sus más de 300 samuráis se convertían en ronin.

Apenas dos años después, 47 de ellos, conjurados para vengar la muerte de su señor y liderados por Oishi Kuranosuke, asaltaron la residencia de Kira, le encontraron escondido en el almacén del carbón y tras negarse éste a morir honrosamente, le cortaron la cabeza que depositaron en desagravio ante la tumba de Asano en el templo de Sengakuji.

Todos menos uno, enviado a dar la noticia a la viuda de Asano, se entregaron a las autoridades y el cuarto día del segundo mes del año 16 de Genroku (4 de febrero de 1703) realizaron el seppuku con el que se les permitió cumplir su sentencia de muerte e iniciaron el camino por la Ruta Solitaria.

Poco antes de entrar en el país de las sombras, Asano Naganori escribió su famoso poema de despedida (辞世の句):







No podía imaginar que con el final de su vida comenzaba a fraguarse una de las leyendas nacionales de Japón.

Tamenaga Shunsui noveló estos hechos en Iroha Bunko, obra que en 1910 dio origen al libro con el que abrimos este ciclo de nuestro club de lectura: “47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako”, maravillosamente editado por Satori, del que hay cinco ejemplares en la biblioteca de la escuela.

La primera reunión del club fue el pasado 26 de octubre y para los que no pudisteis asistir u os apetezca ver de nuevo la presentación podéis acceder a ella aquí.

Este curso también contamos con la amable colaboración de la Fundación Japón Madrid cuya primera guía de lectura se puede descargar aquí. Os animamos a consultarla y a compartir en este blog las reflexiones que nos proponen sobre el mundo de los samuráis y la novela de Tamenaga Shunsui.

¡Buena lectura!   みなさん、読書を楽しんでください!


1 Traducción directa de la profesora Chikako Miyajima

Lecturas complementarias

  • Hechos históricos

Baron Algernon Bertram Freeman-Mitford Redesdale, Tales of Old Japan - THE FORTY-SEVEN RÔNINS, 1871

Henry D. Smith II, The Capacity of Chushingura Monumenta Nipponica nº 58, 2003

Trevor Skingle, Individual Biographies of the Faithful 47 Ronin, 2010

López-Vera, Jonathan, Los 47 ronin. Blog en HistoriaJaponesa.com, 2012

Hechos y personajes destacados según SamuraiWiki

  • Literatura

Akutagawa Ryunosuke, A day in the life of Oishi Kuranosuke, 或日の大石内蔵助 1912. Este relato está incluido en el extraordinario libro de Hiroaki Sato “Forty-seven Samurai. A tale of vengeance & death in Haiku and Letters”, Stone Bridge Press, 2019 pp. 192-205

Jorge Luis Borges, El incivil maestro de ceremonias Kotsuké no Suké, en Historia universal de la infamia, 1935

Yoshikawa Eiji , The new chushingura, 1938 –/ Traducción: Shelley Marshall, 2021

  • Kabuki y Ningyo joruri

Seika Mayama, GENROKU CHÛSHINGURA 元禄忠臣蔵 (base de la película Los leales 47 ronin de Kenji Mizoguchi)

Takeda Izumo II, Miyoshi Shoraku, Namiki Senryu, Los 47 ronin. El tesoro de los leales vasallos, Kanadehon Chushingura, 仮名手本忠臣蔵, 1748. Traducción y edición de Diego Blasco Cruces, Alianza Editorial, 2019. El libro incluye enlaces para ver la representación completa en japonés.

  • Mushae - 武者絵

Ogata Kekko, Gishi Shiju-Shichi Zu, The 47 ronin, - 義士四十七図  1895-1903




Ningún comentario:

Publicar un comentario