津島佑子一 「つしまゆうこ1」
“Mi verdadero nombre es Tsushima Satoko 津島里子 「つしまさとこ」, pero nunca me gustó. Cuando mi madre estaba embarazada, tejió muchas prendas para mí. Es una mujer muy metódica y la simetría es fundamental para tejer. Eso fue lo que inspiró a mi madre a decidir ese nombre. Sin embargo, la forma del carácter chino está completa y cerrada, sin permitir una pizca de expansión. Cuando me llegó el momento de pensar en mi propio seudónimo, privilegio de todo escritor, elegí Yuko佑子 「ゆうこ」, un carácter sencillo, pero que sugiere movimiento hacia el exterior. Y significa felicidad.”1
Entrevista a la autora publicada por Chicago Tribune en 1989.
“Tsushima nació destinada a convertirse en escritora. La vida le dedicó un padre famoso por su habilidad literaria y le deparó una hija que se convertiría en dramaturga, así como le dio, una tras otra, toda la experiencia vital para sentir en carne propia las situaciones sobre las que inspirarían sus libros: la pérdida del ser amado, la soledad tan particular de la mujer, la dificultad de criar a un hijo, la angustia de encontrarse en un mundo hostil a lo que crees y piensas.”
Guía de lectura de la Fundación Japón Madrid.
"Yuko Tsushima rompió los límites de la tradicional novela japonesa del yo, dando voz a una minoría sin voz al representar auténticamente las luchas de las madres solteras en la sociedad siendo ella misma una madre soltera.”2
Reseña en The Japan Times
“La lectura que se hace de un libro cuando se traduce es increíblemente íntima. La conexión con el autor, autora en este caso, es absoluta. No es una cuestión de que te guste más o menos cómo escribe o lo que cuenta. Es que te lo está contando a ti, a tu oído. Te lo está confiando todo, su mundo, sus secretos, sus temores, sus esperanzas, y te está pidiendo que se lo transmitas al mundo, a otro mundo que no es el suyo, en otro idioma.”
Entrevista a Tana Oshima, traductora al español de Territorio de luz 光の領分 「ひかりのりょうぶん」
“Yo no esperaba recibir nada de él después de la separación. De hecho, él estaba tan apurado económicamente que yo había tenido que prestarle dinero para que pagara la fianza de su apartamento. Mi marido me había dicho que necesitaba dejarlo todo y empezar de nuevo, que vivir separados era la única forma de conservar su dignidad, así que yo también deseaba ser capaz de mantenerme con mis ingresos.”
Territorio de Luz, pág. 14 Ed. Impedimenta, 2020
Territorio de luz 光の領分 「ひかりのりょうぶん」, es la segunda novela de Tsushima Yuko, tercer libro de nuestro ciclo y su única obra traducida al español hasta la fecha. Se publicó en prensa por entregas mensuales durante el año 1977 y en texto completo como novela en 1978, formato por el que obtuvo el premio Noma. Yuko Tsushima ha sido reconocida por The New York Times una de las mejores escritoras de su generación y junto a su extraordinaria calidad literaria, “sus textos plantean verdades incómodas sobre la situación de las mujeres en Japón. Considerada una autora feminista por su obra Tsushima evade cualquier etiqueta.”
¡Buena lectura! みなさん、読書(どくしょ)を楽(たの)しんでください!
My real name is Satoko Tsushima, but I never liked it. When my mother was pregnant, she did a lot of knitting for me. She is a very methodical woman and symmetry is essential for knitting. That is what inspired my mother to decide that name. However, the Chinese character`s form is complete and closed, leaving no hint of an expansion. When the time came for me to think of my own pen name, every writer`s privilege, I chose Yuko, a simple character, but one which suggests movement toward the outside. And it means happiness.
Yuko Tsushima broke the boundaries of the traditional Japanese I-novel, giving voice to a voiceless minority by authentically depicting the struggles of single mothers in society as a single mother herself.
(Traducciones: Google translate)
Ningún comentario:
Publicar un comentario