RESEÑAS DE KITCHEN DE BANANA YOSHIMOTO
Reseña
Nº1
Nunca
dejará de sorprenderme lo diferente que es la literatura asiática. Con Kitchen
he conocido por fin la pluma de Banana Yoshimoto, la primera novela de una de
las escritoras japonesas más aclamadas de los últimos años.
Una
historia cortita y ligera, de apenas 200 páginas en la que encontramos un grito
de auxilio. La historia gira en torno a la soledad y a la dependencia
emocional. El duelo, la superación, el amor y la amistad, todo se mezcla para
traernos la historia de Mikage y Eriko.
Personajes
únicos y situaciones sorprendentes. Una historia que para estar escrita en el
año 1988 trata temas muy actuales como el cambio de sexo en una sociedad en la
que muchos temas son tabú aún a día de hoy.
Cada
día soy más fanática de la literatura asiática, en concreto de la japonesa.
Reseña Nº2
" Kitchen es una historia sencilla y reconfortante
que habla sobre la pérdida y la vida después de ella. La protagonista, Mikage,
una joven marcada por la muerte de sus seres queridos, se enfrenta a un cambio
profundo tras la pérdida de su abuela, su último lazo familiar. Esta muerte
desmonta su mundo e inicia un camino de duelo, recuerdos y nuevos encuentros
que marcarán profundamente su vida.
La
narración en primera persona nos acerca íntimamente a sus emociones y a su
manera de experimentar las situaciones. Al inicio de la novela, Mikage está
sumergida en una profunda depresión, marcada por el sentimiento de pérdida y
una desconexión con el mundo. Sin embargo, aunque su vida está teñida de dolor,
la historia no cae en la desesperación. En cambio, nos relata de forma pausada
y sincera cómo la vida sigue adelante y cómo sus heridas empiezan a sanar.
Mikage
nos describe cómo encuentra consuelo en los pequeños detalles y lugares que
evocan el sentimiento de hogar como puede ser una cocina. La compasión que
recibe nos da la calidez que necesitamos para mantener la esperanza mientras la
acompañamos. Sus vivencias nos muestran cómo el dolor puede unir a las
personas. A través de la sensibilidad de su mirada tenemos una ventana al
corazón de los demás personajes y de sus emociones, y podemos ver como la
personalidad y momento vital de cada persona la lleva a gestionar la pérdida y
la superación a su manera.
Sin
buscar grandes giros ni momentos de drama, Kitchen captura con sensibilidad las
emociones que rodean la pérdida y el consuelo. Nos recuerda que, incluso en los
momentos más oscuros, las relaciones y los gestos de compasión nos ayudan a
encontrar la esperanza y a seguir adelante."
Reseña Nº3
"Un libro muy interesante y agradable de
leer en el que el tema principal es la muerte. Lleva a una reflexión sobre el
sentimiento de pérdida y soledad. Lectura recomendada".
Reseña
Nº4
Ha sido mi
primer libro de un escritor japonés. El libro me ha gustado y señalar lo
avanzado para el momento en que se escribió y las diferentes maneras que tiene
cada personaje para sobrellevar la pérdida de un ser querido. Yo me quedo con
la última historia del libro, moonlight shadow.
Reseña Nº 5
Me gustó mucho. Ameno y sorprendente en algún sentido.
Está dividido en tres partes, las dos primeras están relacionadas por ser
continuación una de la otra, y la tercera es una historia aparte, preciosa. El
afrontamiento de situaciones complicadas en la vida de los protagonistas y la
sensibilidad que tiene la escritora al describir la gestión de las emociones en
momentos difíciles, hacen de esta obra un pequeño tesoro.
Ningún comentario:
Publicar un comentario