かくた みつよ・たいがんのかのじょ1
El lejano año 1008 es una de las pocas fechas ciertas asociadas a la vida de Murasaki Shikibu; en el diario que fue primera lectura de nuestro ciclo, ella misma la refiere como aniversario de su entrada en la corte pero no especifica qué aniversario.1 Justo 1008 años después de esa efeméride, en una especie de eterno retorno, 光源氏 「ひかるげんじ」 -príncipe resplandeciente-, el personaje más famoso de la literatura japonesa volvía al encuentro de los lectores en la versión de Kakuta Mitsuyo , autora con la que cerramos este curso.
Ya en la escuela manifestaba su deseo de ser escritora2 y con apenas 23 años consiguió el primero de una larga serie de prestigiosos premios literarios, refrendados además por el éxito popular de sus obras; solo en Japón se han vendido más de tres millones de ejemplares de las dos novelas traducidas hasta ahora al español: La cigarra del octavo día, publicada por entregas en el periódico de mayor tirada en su país antes de ser editada como libro, práctica habitual en Japón desde finales de la era Edo -江戸 時代 「えど じだい」- y Ella en la otra orilla, de la que hay tres ejemplares en la biblioteca de la escuela. No solo es autora de novelas, sino de guiones para películas y series de enorme audiencia, cuentos, artículos en revistas especializadas de rock o sobre gastronomía japonesa. Esta ubicuidad es fruto de su brillantez intelectual y de una disciplina encomiable: a la literatura se entrega de lunes a viernes y de nueve de la mañana a cinco de la tarde con el objetivo declarado de escribir al menos tres páginas diarias.
En la guía de lectura que la Fundación Japón Madrid ha tenido la amabilidad de elaborar para nuestro club encontrareis información sobre su vida y su obra que será de gran ayuda para contextualizar a la autora. También nos proponen un ejercicio de introspección y dos preguntas cuyas respuestas os animamos a compartir en este blog y en la reunión que mantendremos en la biblioteca más adelante. Para ayudar a visualizar el relato hemos preparado un soporte gráfico.
角田 光代 「かくた みつよ」 visitó España en 2014 y de su paso por el festival Getafe Negro quedó grabada una interesantísima conversación -con traducción simultánea al español- sobre literatura y cultura japonesas que os animamos a disfrutar en este enlace. En la entrevista que concedió a Es Japón durante aquella visita nos regaló este emotivo elogio: “Creo que eso me quedará como inspiración al pensar en España. Algo así como: ¡Vivir es algo maravilloso y qué más necesitas!”
¡Buena lectura! みなさん、を楽しんでください!
1 Carlos Rubio; prólogo a El diario de la dama Murasaki pág. 22; Satori, 2017
2 “When I went to primary school I had to write compositions. It was because I read so much that I could already write fluently. I was so happy and in year one when we were asked to write about what we wanted to be in the future, I wrote that I would become an author”. Zoom Japan nº 46
Ningún comentario:
Publicar un comentario