martes, 22 de marzo de 2022

Ella en la otra orilla (post 2) Club de lectura de xaponés

 

角田 光代・対岸の彼⼥二

かくた みつよ・たいがんのかのじょ2





En Ella en la otra orilla se nos presenta a Sayoko, una mujer de 35 años que, tras ser madre, se dedica exclusivamente a cuidar de su hija y a ser ama de casa. Una mujer a la que le cuesta socializar y congeniar con el resto de personas que la rodean.

Un día, Sayoko decide buscar un trabajo para poder pagar la guardería de su hija y que así la pequeña aprenda a relacionarse con los demás.

Poco a poco Sayoko se va adaptando a su nueva situación pero por desgracia su núcleo más cercano no acepta los cambios con tanta facilidad.

Empezando por su marido, que desde un punto de vista actual, ejerce un machismo psicológico sobre ella y continuando con su suegra que no comprende el motivo por el que Sayoko no está (según ella) cuidando apropiadamente de su familia y su hogar.

A lo largo del libro nos encontramos situaciones en la que nuestra protagonista, llegando a casa tarde y cansada de trabajar, tiene que ponerse a cocinar, limpiar y cuidar de su hija, empezando así su segunda jornada laboral. Escenas en las que incluso su marido se refiere al cuidado de su hija como una tarea que Sayoko le está “endilgando”.

Todas estas situaciones consiguen frenar a una mujer que se encuentra en pleno momento de desarrollo personal. Situaciones que hacen sentir mal a una mujer que día a día solo intenta relacionarse y poder conciliar su vida laboral y social.

Por desgracia, a lo largo de los años, estas situaciones han afectado a las mujeres de manera cotidiana. La historia que nos presenta Mitsuyo Kakuta no es una historia de ficción si no un traslado de la vida real a la literatura. En 2005, momento en el que se encuentra Sayoko, comenzaba a entreverse un mundo nuevo.

Es verdad que en pleno 2022 la situación ha cambiado muchísimo. Hemos ganado muchos derechos en temas de conciliación familiar y laboral pero aún queda mucho camino por delante. Aunque sea menos común a día de hoy siguen llegando comentarios a nuestros oídos sobre cómo gestionar nuestras vidas: que si eres demasiado mayor o joven para ser madre, como es que no quieres tener hijos si es lo más bonito que le puede ocurrir a una mujer, ciertos sectores laborales en los que aunque nos podemos formar en ellos, a la hora de trabajar se nos cierran puertas.

Por ejemplo, comparando la situación laboral de Sayoko con la situación laboral española actual, nadie se sorprendería al ver a una mujer trabajando en una empresa de limpieza pero ¿ creéis que todo el mundo se quedaría indiferente si un día al levantarse vieran a un hombre limpiando las escaleras de su edificio?

Hay otros puntos en los que sí hemos avanzado en buena dirección. Por ejemplo, la situación de nuestra otra protagonista, Aoi, apoyo fundamental para el desarrollo de Sayoko a lo largo de la historia, presenta una visión del mundo completamente diferente que se acerca más a lo que la sociedad actual está intentando conseguir.

¡Buena lectura!   みなさん、読書「どくしょ」を楽「たの」しんでください



Ningún comentario:

Publicar un comentario