津島佑子・光の領分・二
「つしまゆうこ・ひかりのりょうぶん・2」
“Las actitudes hacia la evaluación de los sueños varían según la cultura. Los sueños se consideran importantes, reales y públicos en algunas culturas, pero absurdos, irracionales y personales en otras. Japón tiene su propia historia de los sueños, que puede reconstruirse bien gracias a las ricas fuentes de material arqueológico y documental.” 1
“Los miembros de la corte de Heian (el emperador, los aristócratas y los monjes) se involucraron colectivamente en la práctica de la interpretación de los sueños formando -la comunidad del discurso de los sueños- 「ゆめがたり きょうどうたい」. Esta comunidad mediaba en las interacciones entre humanos y espíritus. Ayudó a expresar y tratar los temores derivados de cualquier acercamiento cosmológico, ontológico o social en la corte imperial, ya sea por la contienda política, los desastres naturales o la enfermedad del emperador. La interpretación de los sueños era un medio para reafirmar el sentido de estar en el mundo y de los mundos compartidos de seres aquí y seres allá.” 2
“Los adivinos del periodo de Heian dicen que hay seis tipos de sueños:
1) sueños tranquilos
2) visiones de dioses y espíritus
3) sueños de las propias ideas
4) sueños de los propios recuerdos
5) sueños gozosos
6) pesadillas
¿Será que la suerte de una persona depende del buen o del mal augurio de un sueño? Vuestra Majestad debe de haber sido endemoniado por algún espíritu malvado.” 3
En Territorio de luz los sueños están presentes en nueve de los doce capítulos del libro por lo que sin lugar a dudas constituyen para Tshushima Yuko un elemento narrativo fundamental. Podéis acceder a todos ellos aquí.
Tomando como referencia la clasificación de los adivinos del periodo de Heian cuya oficina [おんみょうりょう] estaba ubicada frente al Palacio Imperial, os sugerimos incluir cada uno de los sueños de Territorio de luz en una de las seis categorías y compartir las conclusiones en la reunión presencial que tendremos en la biblioteca de la escuela más adelante.
¡Buena lectura! みなさん、を楽しんでください!
Asuka Sango. The emperor's dreams as a means to repossess the world in late Heian Japan
S. Koyama. Japanese dreams: culture and cosmology
3 Akinari, Ueda. Cuentos de lluvia de primavera, pg. 63; Ed. Satori, 2ª ed. 2021
Ningún comentario:
Publicar un comentario