Esperamos que estéis disfrutando la lectura del Diario de Murasaki Shikibu
Para ampliar el conocimiento sobre la autora y rastrear su influencia en la cultura japonesa desde el período Heian 平安時代 「へいあんじだい」 hasta el siglo XXI os recomendamos este fabuloso artículo del portal TOFUGU.
Y para compartir en la próxima reunión del club de lectura el 21 de diciembre, os proponemos reflexionar sobre tres aspectos bien representados en el siguiente fragmento del diario: actitud presuntuosa de la autora, rigidez en la sociedad Heian y autodevaluación.
“Cuando mi hermano Nobunori, oficial en el Ministerio del Ceremonial, era solo un niño y lo obligaban a leer en voz alta los clásicos chinos, recuerdo que a mí me gustaba atender a sus lecciones y de tanto escuchar llegué a aprender muchos pasajes de esos libros. A mi hermano no se le daba bien el estudio y olvidaba enseguida lo que había leído; en cambio, a mí se me quedaba fácilmente en la memoria. Mi padre, que era un hombre versado en los textos chinos, solía decirme en tono de queja:
-- ¡Qué rabia! He tenido la mala suerte de que no seas varón.
Después me enteré que alguien comentó:
-- Ya de por sí está mal que un hombre alardee de que sabe leer textos chinos. El mundo está lleno de gente presumida.
Desde entonces he evitado escribir cualquier sinograma, hasta el más sencillo: ese, por ejemplo, que se escribe con un simple trazo horizontal y que significa “uno”. Simplemente se me da mal.”
(El diario de la dama Murasaki - Traducción de Akiko Imoto y Carlos Rubio, Editorial Satori )
-
Actitud presuntuosa de Murasaki Shikibu
Cuando mi hermano Nobunori, oficial en el Ministerio del Ceremonial, era solo un niño y lo obligaban a leer en voz alta los clásicos chinos, recuerdo que a mí me gustaba atender a sus lecciones y de tanto escuchar llegué a aprender muchos pasajes de esos libros. A mi hermano no se le daba bien el estudio y olvidaba enseguida lo que había leído; en cambio, a mí se me quedaba fácilmente en la memoria.
-
Rigidez en la sociedad de Heian.
Mi padre, que era un hombre versado en los textos chinos, solía decirme en tono de queja:
-- ¡Qué rabia! He tenido la mala suerte de que no seas varón.
Después me enteré que alguien comentó:
-- Ya de por sí está mal que un hombre alardee de que sabe leer textos chinos. El mundo está lleno de gente presumida.
-
Autodevaluación (*)
Desde entonces he evitado escribir cualquier sinograma, hasta el más sencillo: ese, por ejemplo, que se escribe con un simple trazo horizontal y que significa “uno”. Simplemente se me da mal.
¿Podéis identificar estos tres aspectos en otras páginas del diario?
(*) Para ayudar a comprender el significado del término “autodevaluación” en el contexto del Japón actual es muy recomendable la lectura de este fragmento del libro de Carlos Rubio El Japón de Murakami.
Nos vemos en la biblioteca de la escuela el próximo martes 21 a la 11:15.
¡Buena lectura! みなさん、読書を楽しんでください!
Ningún comentario:
Publicar un comentario